viernes, 18 de julio de 2014

RESEÑA DE TROLLAY PUKLLAY

Danza 
TOROLLAY PUKLLAY MAMA NIEVES 


DEPARTAMENTO: ANCASH 

PROVINCIO : SIHUAS

DISTRITO : SIHUAS

GENERO : FESTIVO, COSTUMBRISTA
RELIGIOSO

CULTOR : JANOL VIMAR MATOS MORI







DATOS GEOGRÁFICOS:
ANCASH:
Se encuentra ubicado en parte norte del Perú en cuya división política cuenta con provincias que se encuentran en la parte costa y sierra. La capital de dicho departamento es la ciudad de Huaraz, ubicado en el callejón de de huaylas.
Presenta las siguientes provincias: sihuas, huari, corongo, pomabanba, pallasca, bolognesi, mariscal Luzuriaga, Huaraz, recuay, cachuas, yungay, Asunción, casama, aija, santa, Antonio raimondi, Carlos Fermín fitzcarrald, huaylas, huarmey, ocros

SIHUAS:
Se encuentra ubicado a 2.716 m.s.n.m al nor.-este de Huaraz su clima es suave, primavera en mayo a junio, caluroso en junio y agosto, en septiembre se inicia las lluvias que se hacen mas intenso en febrero y marzo.Es una de las veinte provincias que conforman la Región Ancash. Limita al norte con la Provincia de Pallasca, al este con la Región La Libertad, al sur con la Provincia de Pomabamba y al oeste con la Provincia de Huaylas y la Provincia de Corongo. 
Su historia y tradición se hallan ligadas a las provincias de Pomabamba y Huari, pues surgió de la fusión de varios de sus distritospor ley Nº 13485 del 9 de enero de 1961. Su población tuvo que soportar dos tragedias durante este siglo; en 1933 se produjo un gigantesco aluvión que destruyo gran parte de esta ciudad, y el terremoto del 10 de noviembre de 1946 durante el cual Acobamba fue sepultado. 

EL TOROLLAY PUKLLAY COMO COSTUNBRE TRADICIONAL

Se realiza las primeras semanas de Agosto, con motivo de finalizar la fiesta patronal en honor a Mama Nieves.
Es una danza Mestiza, festiva y costumbrista donde los danzarines representan todo un proceso, desde el momento que reúne a los bravos toros en la altas Punas, terreno que pertenece a Mama Nieves, antes de llegar los toros al pueblo uno de los arrieros va adelante reventando cohetes, advirtiendo la llegada de los toros, así la gente se pueda cobijar en sus moradas una ves llegados a la plaza encierran a los toros en un lugar denominado coso. Al día siguiente la población se traslada de la casa del mayordomo hacia la plaza donde se da inicio el tradicional TOROLLAY PUKLLAY MAMA NIEVES (Juego con el toro).
Los comisarios cumplen con la virgen ya que ellos obsequian al animal, a cambio el publico prepara moños enjalmas y cintas de colores, las enjalmas y moños son adornos para el toro, las cintas son ofrecidas al comisario como un agradecimiento y el chichero de los comisarios ofrece caramelos al publico bailando y cantando seembriagan tomando los licores de la zona como quien dándose valor para jugar con el toro.
Los que se encargan de jugar con el toro son valientes campesinos que premunidos con sus ponchos o simplemente con su cuerpo esquivan al animal, teniendo como único objetivo apoderarse de los moños y enjalmas para llevarse como una presea, muchos son heridos y otros muertos en intento.
Cuando ya no queda otro toro se traslada a la iglesia para despedirse de Mama Nieves cantando y bailando los huaynos tradicionales. 
La tradición del pueblo es que al cierre de la fiesta suelta a los toros para que solos, regresen a las Punas de donde los trajeron, este acto es un poco arriesgado y se hace para poner punto final a la fiesta.
VESTUARIO
El atuendo de dicha danza es de usanza diaria del poblador. También ay que tener en cuenta que ellos se visten de acuerdo a la posibilidad económica de ellos
En los varones:
Pantalón oscuro de bayeta, su 
Faja uchupamarum (pepa de rocoto) 
Camisa de bayeta, 
Poncho, 
Chuco blanco, y su
Zapatos negros 
Pañuelo 
En las mujeres:
Llullinpa de color monillo o blusa, 
Pollera negra bordado de flores
Reboso sombrero de lana de carnero color blanco y su 
Pañuelo
Zapatos negros

La música en interpretada por banda y cajeros ya que en la fiesta se utilizan dichos instrumentos y las melodías que se tocan hoy son huaynos del lugar (charchi).